Línea de investigación: Inteligencia Computacional y Ciencia de Datos
Profesores:
- Claudomiro de Souza de Sales Junior
- Felipe de Oliveira Saraiva
- Lídio Mauro Lima de Campos
- Jeffersom Magalhães de Morais
- Nelson Cruz Sampaio Neto
- Gustavo Pessim
- Reginaldo Cordeiro dos Santos Filho
- Ronnie Cley de Oliveira Alves
- Vinicius Augusto Carvalho de Abreu
Esta línea de investigación se centra en el estudio y desarrollo de métodos computacionales avanzados para modelado, análisis y solución de problemas complejos. Sus investigadores exploran técnicas de inteligencia artificial, aprendizaje automático, minería de datos, ciencia de datos, grandes modelos de lenguaje (Large Language Models), estadística avanzada, interpretación de modelos (Explanable AI), cadena de pensamiento (Chain of thought), optimización, metaheurísticas y hiperheurísticas, aplicando estos conocimientos en áreas como salud, seguridad, educación, bioinformática, negocios, medio ambiente y sistemas inteligentes.
Además, se investiga la creación y aplicación de algoritmos para la extracción de conocimiento de grandes volúmenes de datos, facilitando predicciones, soporte a la decisión y descubrimientos de información no trivial. La línea también aborda las prácticas éticas en el uso de inteligencia artificial y datos, honestidad en la visualización de modelos y los impactos sociales y económicos de la tecnología emergente.
Los investigadores en esta línea están capacitados para desarrollar nuevos modelos de inteligencia artificial, siempre guiados por el rigor científico y la ética, asegurando el cumplimiento de las legislaciones relacionadas con el uso de bases de datos públicas y privadas. El objetivo final es formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos y las oportunidades de la ciencia de datos y la inteligencia computacional de manera responsable, sin sesgos e innovadora.
Línea de Investigación: Sistemas de Computación
Professores:
- Antônio Jorge Gomes Abelém
- Aldebaro Barreto da Rocha Klautau Jr
- André Figueira Riker
- Denis Lima do Rosário
- Eduardo Coelho Cerqueira
- Helder May Nunes da Silva Oliveira
- Marcos Tulio Amaris González
- Roberto Samarone dos Santos Araújo
- Josivaldo de Souza Araújo
Esta línea de investigación abarca temas en Redes de Computadoras, Computación de Alto Rendimiento y Ciberseguridad. En el ámbito de las Redes de Computadoras, los investigadores se centran en desarrollar soluciones para Internet de las Cosas, Redes Vehiculares, Redes Definidas por Software, Redes Móviles 5G y 6G, Open RAN, Blockchains, Aprendizaje Federado, Aprendizaje Automático Seguro y detección y mitigación de ataques en redes.
En cuanto a la Computación de Alto Rendimiento, las investigaciones incluyen la enseñanza de la Programación Paralela, el Análisis de Desempeño, la Sostenibilidad en Plataformas HPC y Cloud, así como el estudio y desarrollo de códigos paralelos en arquitecturas paralelas.
En el área de Ciberseguridad, los estudios abordan temas como criptografía, protocolos criptográficos, votación digital segura, E-Health, Blockchain, privacidad y seguridad de aplicaciones.
Línha de pesquisa: Ingeniería de Software e Interacción
Professores:
- Cleidson Ronald Botelho de Souza
- Fabiola Pantojo Oliveira Araújo
- Gustavo Henrique Lima Pinto
- Marcelle Pereira Mota
- Sandro Ronaldo Bezerra Oliveira
- Victor Hugo Santiago Costa Pinto
La línea de investigación en Ingeniería de Software e Interacción estudia métodos, técnicas y herramientas para el desarrollo, evaluación y mejora de sistemas de software, considerando aspectos técnicos, humanos y sociales. Abarca temas como requisitos, arquitectura, calidad, implementación, así como métodos de diseño y evaluación de sistemas interactivos.
El área de Ingeniería de Software se centra en nuevos métodos y técnicas de desarrollo de software, herramientas para la construcción de software y estudios empíricos sobre el trabajo de los ingenieros de software. Su objetivo es investigar y desarrollar métodos, técnicas y herramientas relacionadas con el desarrollo de sistemas de software, abarcando las diferentes actividades del proceso de ingeniería de software.
En el campo de la Interacción Humano-Computadora (IHC), se investiga la interacción entre las personas y los artefactos computacionales. Es un área interdisciplinaria porque involucra todos los aspectos relacionados con la interacción entre los usuarios y los sistemas computacionales, apoyando la investigación en diversas áreas como Computación, Ciencias Sociales y Humanas. La investigación en IHC tiene como objetivo proporcionar explicaciones sobre los fenómenos de interacción entre el usuario y el sistema, además de aportar resultados para el diseño de la interacción.
Asimismo, esta línea de investigación abarca estudios sobre colaboración, usabilidad, experiencia del usuario (UX) e impacto social y ético de los sistemas computacionales. Los proyectos desarrollados en esta área buscan ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles para desafíos reales, contribuyendo al avance de la investigación y a su aplicación práctica en diversos contextos.